Antología de poetas farmacéuticos españoles
Siempre he pensado que partir de unas premisas auténticas, conduce a la verdad; lo contrario es un camino equivocado, que antes que después, suele acabar mal, pagando justos por pecadores. Lo que está ocurriendo en España (que nos afecta a todos, a todos los niveles) debería servir para reflexionar y crear un futuro mejor. En esta realidad fangosa, intoxicados por la ambición de los pelíticos, y su apego irracional al poder, publicar un libro de poesías es un chorro de buenas energías, en estos tiempos, que ayudarán a muchos a recapacitar, y a actuar.
“La recia médula del egoísmo, es difícil de extirpar, si no es con cierta rudeza”; y en los tiempos de corrupción que corren, echar de España la inmigración ilegal (fruto de okupas, delincuentes, prostitución, violadores …) no será posible con partidos corruptos o tolerantes. Sí, con aquéllos – libres de ataduras – y de bien, que desean recuperar el Orden, y la convivencia en paz.
Sánchez ya utilizó la técnica del miedo «¿queréis que gobierne la ultraderecha?»
TODA la gente bien informada y de buena voluntad debería unirse, por el bien común de España y la buena convivencia de los españoles, para echar a este Gobierno de Indecentes, del que el TSJUE (Bruselas) cuestiona ya su corrupción jurídica, política y financiera,
La belleza de lo sencillo, conduce a la verdad. La sencillez, como lo breve, son signos de inteligencia; y Las Poesías los unen.

Reuniendo las poesías de «numerosos Farmacéuticos/as poetas» Enrique Granda ha creado la <Antología de poetas farmacéuticos españoles>.Es una noticia grata, de una agudeza mental genial, que como lo sencillo y lo breve se unen, dando lugar a un libro que irá cuajado de joyas en forma de poesías, que expresan sentimientos humanos inéditos de gran belleza literaria e intelectual. Será un éxito; y será un gran honor, hacerle próximamente una entrevista en esta Tribuna, sobre ese ejemplar (que además, cederá todos sus derechos a la Asociación de Farmacéuticos de la Letras y Arte AEFLA), y de otros temas de actualidad importantes.

La poesía surge de los sentimientos más profundos (como el amor o el dolor) y sale, a veces, incandescente como la lava de un volcán; y otras, con la delicadeza del vuelo templado de una mariposa, como escribí hace años cuando publiqué <Alas de mariposa>.
la poesía

palabras ardientes, muy transparentes, que descubren lo que se desconoce, y crean cambios
Tan clara, como breve; como esa lava incandescente, que arroja por el cráter un volcán, sin casi avisar; o esos suspiros profundos que se le escapan al amante en el clímax del placer, la poesía surge de los sentimientos más profundos del ser humano cuyas alegría, incomprensiones, o tristezas los expresa de forma natural, incluso antes de comprenderlo, con toda su pureza; por eso, al ser un brote interior tan verdadero como ocasional, sus palabras escritas, son transparentes, y tienen tanta belleza, ¡y tanta fuerza! que calan en lo más profundo.
Ya he leído la Antología de los poetas farmacéuticos españoles de Enrique Granda, y me salen tantos sentimientos, que me cuesta pasar la página; porque necesito releerla despacio varias veces, y después, no puedo continuar con la siguiente, porque la anterior me ha dejado <afectado> y necesito saborearla aún más para digerirla. Son auténticas joyas, para leerlas muy despacio.
Cuando escribí mis <alas de mariposa> me sorprendía preguntándome “¿quién se atreve a decir que tú no tienes corazón si eres la reina de los colores en la Naturaleza, que transportas la vida … y que tu mayor riesgo es tu belleza … pudiendo acabar, por ella, en las manos de un estúpido niño, o en la colección de un coleccionista?” Hoy, tras 25 años, aún no sé contestar a esa pregunta.

La poesía sale, de lo más sensible del ser humano, de lo que no es material sino espiritual: ¡Del alma! Y eso Enrique Granda, me consta, lo sabe muy bien; y ese ejemplar será un baño de belleza, y un sorbo largo de esperanza, de la que todos estamos tan necesitados en este mundo cada vez más deshumanizado, de pantallas y móviles, donde los sentimientos pasan desapercibidos.
Tal vez, por eso, he creído y defendido tanto La Metafísica como Ciencia, porque los cinco sentidos no son los únicos medios del conocimiento. «Un fragmento de la realidad a veces nos llega a nuestra inteligencia de otro modo” (Charles Richet); y es que… porque sea así ¿deja de ser real? De <los sueños> han crecido realidades que han ayudado a La Humanidad, a ser mejores, y avanzar (siempre he creído).
¿Es cierto que sólo se vive una vez? / ¡Eso dicen! / pues hagámoslo con naturalidad, respetando La Naturaleza, y la belleza/ y amándonos – porque el amor es sano y nos dignifica – en vez de con odios y guerras/ que nos maltratan y corrompen. La sabiduría que mana de los poetas es la mejor medicina; como la sonrisa inocente de un niño, la caricia fresca de la brisa marina en un día caluroso, o el lamido cariñoso de tu mascota. Nos dan paz, y nos permiten ver en la oscuridad como hace el resplandor de un trueno.
Esta tribunajirafa.com me ha ayudado mucho a no sentirme sólo en la defensa y protección del Planeta Tierra (algo que me marcó cuando ejercí de Jefe de Sanidad Ambiental de Murcia); pero también para ser riguroso en la certidumbre de las noticias y sobre todo independiente, y libre (nunca he aceptado dinero de publicidad, por entender que sería «dudoso»).
Hoy me siento orgulloso, y honrado, de recibir a un espectacular compañero y amigo como Enrique Granda (que como su ilusión trabaja infatigable con su siempre sonrisa eterna dibujada en sus labios), nos regala su Antología de Poetas Farmacéuticos Españoles, que «engrandece», sin duda, el prestigio literario, el farmacéutico, y el de los españoles.
P.D.- Próximamente la entrevista aquí; y el libro se puede comprar por Amazon.