Asambleas 2009
Ayer, Día de la Región el Presidente Valcárcel destacó <la fraternidad, la justicia y por encima de todo “la igualdad” > en su discurso; y La igualdad!!! sin mentiras, dijo, la igualdad que no sólo fue para los griegos una base de convivencia, y desarrollo, sino también el principio fundamental del 9 de Junio de 1982 que ha marcado y es el faro de nuestra convivencia, y que da lugar a la justicia y solidaridad. Me acordé de nuestro gremio y en especial de nuestra Cooperativa, cuyo principio fundamental es también – aunque a muchos se les olvida- ese.
Diez años cumplirá tribunajirafa en Septiembre si no me falla la memoria, gracias a la ayuda inestimable, de la que entonces hizo gala Arturo Ruiz Pina, y el apoyo en bloque de todo el grupo de La Alternativahefame. Años de lucha, y unión de un pequeño grupo transformador por conseguir una distribuidora más moderna y eficaz. Para renovar un Consejo “demasiado antiguo” que afrontase el futuro en armonía con una actualidad, muy cambiante y distinta a la de la última década de los 90. En fin, un intento sano, de sanear y mejorar.
Sin embargo, el tiempo, no ha cambiado las cosas para mejor, hay que reconocer. Su paso, nos ha envejecido un poco a todos, como es normal; pero seguimos siendo los mismos. Lo único que sí han cambiado son los intereses.
En un artículo, que escribí en el diario La Verdad de Murcia en 2001 en defensa de nuestra profesión, cité las mismas razones –más o menos – que argumentamos ahora en el alto Tribunal de Luxemburgo, al borde ya del abismo, pero que por aquel entonces, casi nadie prestó atención. Incluso, algún dirigente, me tachó de exagerado. Deberíamos ser más conscientes del peligro real e irreversible que podemos estar corriendo, como escribo este mes en la revista Acofar, si no queremos que nos coja el toro.
Nuestras Asambleas (que propuse reformar para hacerlas más dinámicas y participativas ya que es el único foro donde podemos hablar de nuestros problemas), se han vuelto durante esta década, más decadentes, perdiendo el interés general, porque hay desconfianza. El Fundador de Hefame, Ruiz Seiquer, al que deberíamos respetar mucho más por ser más de aquí que nadie, y haber puesto el alma de la igualdad; al igual que esos socios y trabajadores con más de 30 años de antigüedad, que han hecho grande HFM, y ahora se les maltrata injustamente dice “que lo peor es la pasividad del farmacéutico”… ¡Se equivocan los que se empeñan en separar la clase social de la trabajadora; como si ambas no fuesen parte de la misma cosa, y no escuchar sus voces! Hay herramientas, para hacer las cosas bien, como dice Purita Linares, a la que ayer entrevistaron en <tvm> y siempre destacaré, no sólo como una persona de gran calibre intelectual, sino sobre todo por su alto valor humano. Es de las compañeras, que le dan “clase” a nuestra profesión.
El mundo está revuelto. La globalización lo está transformando. Todo es más dinámico, y todo cambia constantemente. Para bien y para mal. No hace 20 años, vivimos la caída del comunismo, y ahora, estamos presenciando la del capitalismo, con el deterioro del progreso y la manera de entender la libertad. Y todo volverá a cambiar; porque son los movimientos pendulares.
Tras diez años –casi – es evidente, que no nos comprendemos bien entre nosotros, en esta tarea de existir, pues si no ¿porqué perjudicamos nuestros propios intereses?, quizás, porque algunos, tienen intereses distintos al de la mayoría. Por eso me preocupa en nuestro gremio, la solidaridad y fraternidad que citaba Valcárcel ayer noche, y recordé el poema de Frost “donde las estrellas se mueven sin cesar por el mismo cielo aunque nunca se tocan” . ¡Se parecen a los farmacéuticos!
P.D. ¡Feliz veraneo!